Hace
poco más de un mes comenzó la campaña de invierno del Ministerio de
Salud para hacer frente a las enfermedades respiratorias, que este año
tuvieron mayor presencia en lo menores de cinco años y mayores de 65.
Situación que originó un incremento importante en las atenciones médicas
y de urgencia, que en el caso de Isla de Maipo, pudieron ser resueltas
de buena manera gracias a una serie de medidas de refuerzo que fueron
adoptadas para tales efectos, lo que hoy permite hacer una evaluación
positiva de esta campaña, donde el peak de consultas registradas va en
disminución.
Así
lo comentó esta mañana el Director del Consultorio de Isla de Maipo
Doctor David Dastres, quien informó sobre una baja en la notificación de
enfermedades respiratorias graves, donde se llegó a registrar en un día
100 notificaciones de este tipo. El facultativo dijo que las medidas
adoptadas en el marco de la campaña de invierno privilegiaron a los
grupos de mayor riesgo.
“La
campaña de invierno privilegió principalmente las atenciones normales y
de urgencia tuvo un efecto positivo que nos ayudó a compensar esta
mayor demanda por enfermedades respiratorias” comentó.
Consultado
por las medidas adoptadas durante esta campaña de invierno, el Doctor
Dastres comentó que se van a mantener hasta el mes de septiembre, puesto
que si bien se nota un descenso en los casos, existe todavía un
porcentaje importante de la población que presenta este tipo de
patologías.
“Aumentamos
las horas de atención médica, refuerzo médico SAPU, refuerzo médico
kinesiológico los días lunes, jueves fines de semana y festivos, se van a
mantener. En estas fechas las consultas de grupos de riesgo bajan pero
es necesario mantener estas medidas preventivas hasta septiembre”
indicó.
Respecto
a la demanda de horas de atención, conversamos con Andrés Muñoz, jefe
del Servicio de Orientación Médica y Estadística SOME, dijo que en el
marco de la campaña de invierno se aumentó la cantidad de cupos de
atención por día, que en promedio llega a 360 números. El jefe del SOME
dijo que la tendencia registrada en los últimos días es la baja en
cuanto a la demanda de atención, a lo que agregó la devolución de unas
20 a 30 horas de atención por día, por lo que llamó a quienes no
obtuvieron número en la mañana a concurrir al CESFAM a las 10:00 hrs.
para asignar un número.
“Hemos
aumentado la cantidad de cupos en un promedio de 38 cupos por día, para
la línea telefónica estamos dando 360 números de atención, adultos
mayores y menores de cinco años quedan 40 cupos para estos grupos.
Diariamente se devuelven 30 a 18 cupos por día y esos se reasignan con
los pacientes que llegan” comentó
Es
importante indicar que las personas que no alcancen a obtener un número
de atención por la línea 800 43 22 43 durante las primeras horas de la
mañana, pueden dirigirse al CESFAM para solicitar un cupo con las
atenciones que son devueltas.
Cabe
reiterar que las campaña de invierno se mantiene en Isla de Maipo hasta
septiembre, tanto en el CESFAM como en los consultorios y postas de la
Islita, Gacitúa, y San Antonio de Naltagua, donde también se han
reforzado los servicios y cuyos médicos derivan a los pacientes hasta el
CESFAM para el manejo terapéutico de las enfermedades respiratorias.
No hay comentarios. :